
Venezuela sufre un colapso económico con una histórica hiperinflación y escasez de bienes y alimentos que ha provocado la huída de unas tres millones de personas desde el año 2015. En medio de la fuerte incertidumbre que se vive en país debido al acorralamiento que padecen los actores de la dictadura del chavismo, como parte de la reconstrucción de la nación, el presidente encargado Juan Guaidó solicitó una ayuda humanitaria para los más necesitados, la cual fue respondida de inmediato y rechazada por la cúpula de Maduro.
Redacción Venezuela al Día
Nicolás Maduro y sus colaboradores en reiteradas ocasiones fustigaron a los países que aseguran querer ayudar a Venezuela con la ayuda humanitaria y les instó a desbloquear las cuentas de la Nación para comprar medicinas y alimentos.
Juan Guaidó descarta guerra civil: “90% de los venezolanos quieren cambio”
Asimismo, mostró rechazó ante el envió de dichos insumos calificando de “show” la matriz de que Venezuela necesita ayuda humanitaria, y enfatizó en que, “por el contrario, no le vamos a mendigar nada a nadie”.
Obstáculos chavistas
Luego de que el líder de la cúpula rojita negara la existencia de una crisis humanitaria compleja en el país, las fuerzas del régimen bloquearon, con contenedores, la frontera con Colombia en el puente Tienditas, ya que Maduro asegura que esas donaciones son un “regalo podrido” que tiene el “veneno de la humillación”.
#ENVIDEO: @AP muestra con más detalle como la GN venezolana, según autoridades colombianas, bloqueó un paso fronterizo para evitar el ingreso de la #AyudaHumanitaria. El puente Tienditas comunica a Ureña con Cúcuta pero no ha sido inaugurado desde 2016.
📹: AP#6Feb #Venezuela pic.twitter.com/RSjW5AHi4M
— Rafael Fuenmayor (@RafaelFuenmayor) February 6, 2019
Maduro, en otros de sus intentos de “impedir” el ingreso de la ayuda, redobló la “presencia militar” en la frontera con Colombia luego de que se comenzara a almacenar parte de la ayuda humanitaria destinada al país.

Ante el inicio del acopio, Padrino consideró que esa ayuda es un “show” y subrayó que “si hubiese un ápice de seriedad, tanto jurídica como del punto de vista internacional, de buena voluntad, de buena fe” vería “eso de manera distinta”.
Por otro lado, el número dos del chavismo Diosdado Cabello, aseguró que el régimen usaría a la Fuerza Armada Nacional (FAN) para “neutralizar” cualquier aeronave extranjera que en el espacio territorial, en alusión a los aviones que transportarían la ayuda humanitaria a Venezuela.

“Cualquier aeronave que viole nuestro suelo patrio tendrá la respuesta adecuada de parte de nuestra Fuerza Armada y está demostrado porque cuando Colombia manda sus cargamentos de droga, interviene nuestra FAN y queda neutralizada esa aeronave” expresó.
De igual manera, durante una visita a la zona de frontera, acompañado por Freddy Bernal, jefe de policía del Táchira, y de otros integrantes del PSUV, amenazó con no permitir el ingreso de la ayuda para los más necesitados, asegurando que la jornada prevista para este martes 12 de febrero, por parte de la oposición, se trata de un “falso positivo que busca una invasión militar extranjera”.
Guaidó desafía a la dictadura
A pesar de las incontables amenazas enviadas por los actores de la dictadura, anudado a las nefastas “estrategias de impedimento” utilizadas por Maduro, el encargado de la República Juan Guaidó, arropado por unos 40 países que lo reconocen como presidente interino de Venezuela, redobló su presión por el ingreso de ayuda humanitaria, desafiando a Nicolás.
Guaidó, de 35 años, pidió a las fuerzas armadas, el principal sostén de Maduro en el poder, no bloquear la ayuda, tras afirmar que 300.000 personas corren riesgo de morir sin ella. Posterior ello, informó este lunes que ya fue entregado el primer cargamento de la ayuda humanitaria que gestiona desde hace días y que las fuerzas de Nicolás Maduro han estado bloqueando.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/02/11191521/Juan-Guaido-Venezuela-ayuda-humanitaria-1.jpg)
En ese sentido, señaló que este primer cargamento de ayudas “representa 20 raciones para cada beneficiario, y corresponde a la primera fase de atención a las poblaciones más vulnerables” de la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela.
Tras la exitosa recepción del primer cargamento de insumos, el también jefe del parlamento instó a los ciudadanos a través de su cuenta en Twitter, a registrarse en la página de voluntarios para sumar esfuerzo y hacer llegar la ayuda humanitaria a las personas más vulnerables.

“Cumpliendo con nuestras competencias, hoy entregamos el primer cargamento de insumos de la ayuda humanitaria a la Asociación de Centros de Salud (ASSOVEC) con 85 mil suplementos que se traducen en 1.700.000 raciones nutricionales para niños y 4.500 suplementos para embarazadas”, dijo Guaidó en su cuenta de Twitter.
Cumpliendo con nuestras competencias, hoy entregamos el primer cargamento de insumos de la #AyudaHumanitaria a la Asociación de Centros de Salud (AVESSOC)
con 85 mil suplementos que se traducen en 1.700.000 raciones nutricionales para niños y 4.500 suplementos para embarazadas. pic.twitter.com/9cbeyPig3C— Juan Guaidó (@jguaido) February 11, 2019
La cuestión de la ayuda humanitaria se ha convertido en uno de los ejes de la estrategia para lograr la salida de Maduro, bajo cuyo mandato Venezuela se sumió en una profunda crisis económica. El intento pondrá a prueba a las fuerzas armadas y de seguridad, luego de recientes casos aislados de oficiales superiores que manifestaron su adhesión a Juan Guaidó.